![]() |
Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría /
|
Organizado por la Universidad de Santiago de Compostela, el II Curso de Especialización en DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA DE LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS CONGÉNITAS pretende incrementar, profundizar y actualizar el conocimiento global sobre las enfermedades raras/minoritarias metabólicas hereditarias de niños y de adultos, particularmente en la clínica y las modalidades de tratamiento.
El programa proporcionará formación científica reglada en el contexto de las enfermedades metabólicas hereditarias en la realidad clínica y terapéutica de las patologías más relevantes. Esto supone la adquisición por parte del alumno de una formación avanzada de conocimientos aplicados a la terapia de las enfermedades metabólicas así como una integración en el área de investigación y en la aplicabilidad clínica. La orientación de este Curso es por lo tanto en las dos vertientes: teórica y práctica.
Código USC: MP0154-CE0142
Edición: 2ª
Modalidad: Semipresencial
Docencia presencial: 5 %
Docencia no presencial: 95 %
Núm. de créditos: 20
Alumnos: mín. 5 / máx. 50
Precio: 685 €
Seguro obligatorio*: 17,50 €
* Se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula, salvo si el alumno ya ha pagado éste en otra titulación de la USC en el presente curso académico.
Este Curso de Especialización está dirigido principalmente a especialistas en pediatría, médicos internistas, endocrinólogos y nutricionistas/nutriólogos, médicos de familia, a médicos especialistas en formación en esas especialidades con especial interés en el estudio y conocimiento de estas enfermedades y a aquellos profesionales del laboratorio clínico implicados en el estudio de estas patologías, además de los profesionales en formación de estas áreas de conocimiento.
Preinscripción. desde 01/11/2022
hasta 30/11/2022
Matrícula. desde 05/12/2022
hasta 26/12/2022
Docencia. desde 09/01/2023
hasta 23/12/2023
Coordinadores: Domingo González Lamuño y Cristóbal Colón Mejeras
Coordinadores: Ángel Carracedo Álvarez
Coordinadores: José Luís Póveda e Irene Zarra Ferro
El curso está formado por 3 materias o unidades didácticas a las que se va accediendo progresivamente, según se supere el anterior. Próximo a finalizar el curso habrá una jornada presencial de 10 horas, dividida en una sesión de mañana y otra de tarde, de actualizaciones de las Unidades Docentes. El curso es en formato online en su mayoría, lo que permite al alumno organizarse adecuadamente para desarrollar el Curso al ritmo que se adapte mejor a sus posibilidades. El alumno tendrá acceso al material del curso mediante una clave.
Se considerarán los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos por el alumno mediante evaluación continuada. Se llevará a cabo un seguimiento de los alumnos a lo largo de todo el curso valorando la participación activa en las tutorías y los foros de debate. Como complemento, se realizará una prueba test escrita al final de cada una de las unidades didácticas para valorar el nivel de asimilación de los conocimientos adquiridos.
Habrá coordinadores para cada Módulo-Unidad Didáctica (3 coordinadores, 1 coordinador para cada módulo) que serán los responsables juntamente con la Dirección del Curso de revisar y valorar la documentación de cada tema adjuntado por los profesores así como las preguntas de evaluación tipo test.
Estos Coordinadores tutelarán los alumnos de su módulo correspondiente y llevarán el foro de debate de las Unidades Didácticas pertenecientes a cada módulo. El alumno deberá descargar los temas de cada Unidad Didáctica, estudiarlos, valorarlos, criticarlos y resolver cuestiones con su tutor. Se realizarán foros de debate con el fin de reforzar los conocimientos.
Se realizarán foros de debate con la finalidad de reforzar los conocimientos.
Semipresencial. El formato es online no presencial en su mayor parte (95%), la docencia presencial (5%) será de 10 horas en dos jornadas a celebrarse un viernes, de 16h a 20:30h, y un sábado de 8:30h a 14h. Fechas a definir.
Los días en que tendrá lugar la docencia presencial (viernes y sábado) serán los mismos que los del Master en Enfermedades Metabólicas Hereditarias.
Disponer de la titulación de Grado de Medicina. Farmacia. Biología. Química. Bioquímica. Biomedicina. Biotecnología o de un grado o licenciatura equivalente (a evaluar por la Comisión Académica del Curso).
Los candidatos deberán realizaran una solicitud de preinscripción entre el 01/11/2022 y el 30/11/2022.
El impreso debe enviarse a la siguiente dirección de correo: maribelcostas@gmail.com
La selección de alumnos admitidos al Curso se efectuará a través de un comité de admisión siguiendo los siguientes criterios generales:
M.ª Isabel Costas Carro
Mª Luz Couce Pico
Facultad de Medicina y Odontología
Rúa de San Francisco, s/n
15782 Santiago de Compostela
Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría
Hospital Clínico Universitario-Planta 0,
Área de Docencia e Investigación
Travesía de la Choupana s/n
15782 Santiago de Compostela